Recomendaciones a los asistentes
Como scouts que somos, nos gusta poder valernos por nosotros mismos, ser económicos y no caer en el consumismo. Es por ello que os rogamos como siempre, a los padres que nos visitéis, que no llevéis a los niños ropa limpia, ni les lavéis la sucia, les prestéis
cualquier tipo de ayuda o cuidado.
Solo tenéis que traerles y darles muchos besos y abrazos y prestarles atención en todo lo que os quieran contar de cómo están pasando su campamento. Hay muchos niños, que por diversos motivos sus padres no pueden ir a verlos, intentemos entre todos que no los echen mucho de menos.
El día de padres es el único día que están permitidas las chucherías, también podéis traer si queréis, bebidas, aperitivos, etc., que disfrutaremos ese día todos juntos. También agradeceros la visita y esperamos que nos ayudéis a mantener el lugar un poco más limpio de como lo encontramos.
Os agradeceríamos también que no permitáis llevar móviles a ninguno de los acampados incluido a las secciones mayores, como ya veréis más adelante en esta guía hay otras formas de saber como les va en el campamento.
cualquier tipo de ayuda o cuidado.
Solo tenéis que traerles y darles muchos besos y abrazos y prestarles atención en todo lo que os quieran contar de cómo están pasando su campamento. Hay muchos niños, que por diversos motivos sus padres no pueden ir a verlos, intentemos entre todos que no los echen mucho de menos.
El día de padres es el único día que están permitidas las chucherías, también podéis traer si queréis, bebidas, aperitivos, etc., que disfrutaremos ese día todos juntos. También agradeceros la visita y esperamos que nos ayudéis a mantener el lugar un poco más limpio de como lo encontramos.
Os agradeceríamos también que no permitáis llevar móviles a ninguno de los acampados incluido a las secciones mayores, como ya veréis más adelante en esta guía hay otras formas de saber como les va en el campamento.
Normas de los responsables (Scouters y equipo de apoyo)
1.- Se deberá tener respeto al horario, poniendo especial cuidado en las horas de levantarse, ceremonias, comidas, aseo, acostarse y silencio.
2.- Se cuidará de no dañar el lugar del campamento, su flora y fauna ni sus instalaciones.
3.- Se cuidará la higiene, el aseo personal y la limpieza general del campamento y del equipo, estableciendo los turnos de limpieza necesarios y sus responsables.
4.- El campamento de verano está atendido por un equipo de scouters o educadores que forman a los muchachos de las distintas secciones y son responsables del cumplimiento del programa. Cada equipo de sección trabaja con su coordinador y al frente de todos el director de campamento, de la misma forma, los servicios generales, de cocina, compras, sanitario, transporte, correo, asistencia en raids, etc., están atendidos por un equipo de apoyo, formado por padres y amigos del grupo, iniciados en nuestro método de formación, que tendrán la misma consideración que los scouters del campamento, por cuanto su tarea es en todo momento
también formativa.
5.- El equipo de scouters y el equipo de apoyo es un grupo que trabaja en común, y si bien no deben darse interferencias de funciones, todos estaremos abiertos a las sugerencias, consejos y opiniones, de tipo constructivo, que nos den los demás. Por tanto, estarán fuera de lugar los comentarios negativos y los gestos y actitudes que puedan molestar a los demás miembros del equipo, como contrarios que son al estilo scout.
6.- Para potenciar la convivencia entre todos los miembros adultos del campamento, se evitarán las parcelas cerradas y los privilegios de grupos, nadie estará al servicio de nadie sino todos al campamento como colectivo, y la obligación, como establece el reglamento de grupo.
7.- Cualquier exigencia, problema, etc, que pueda plantearse en el campamento será abordado en reunión de todos los scouters, que será convocado por el Jefe de Campamento a instancias de cualquiera de ellos, si no diera tiempo a esperar hasta la reunión diaria de la noche.
8.- Todas las noches se celebrará una reunión de los scouters del campamento y miembros del equipo de apoyo, con el siguiente orden de asuntos:
A) evaluación del día que termina.
B) Programación del día siguiente.
C) Ruegos, preguntas, sugerencias y correcciones.
9.- Los scouters evitaran todo tipo de discusión delante de los chicos, o cualquier tipo de discrepancia.
10.- Los scouters que acaben una actividad en su sección, lo comunicarán al director de campamento por si otra necesita ayuda, bien entendido que su sección nunca debe quedar desatendida.
11.- Ningún scouter ni miembro del equipo de apoyo, podrá ausentarse del recinto del campamento sin comunicárselo al J.C., así como
ningún scout podrá ausentarse sin comunicárselo a su coordinador de sección, quien pedirá autorización al J.C.
12.- Los muchachos siempre tendrán un scouter que les dirija la actividad, y a ser posible otro de reserva.
13.- Los participantes en el campamento no tendrán un momento en el que no sepan que hacer. Existirá el tiempo libre pero no el de ocio.
14.- El uniforme se llevará correctamente durante el viaje de ida y vuelta al campamento, en las ceremonias y en los momentos en que sea necesario.
15.- Excepto el día de los padres y en los raids, se evitarán las comidas y bebidas distintas a las cocinadas en el campamento, esta norma será para scouts, scouters, equipo de apoyo y visitas ocasionales.
16.- La formación y educación a los muchachos es tarea de todos, tanto de scouters como miembros del equipo de apoyo, siendo los adultos un fiel reflejo de nuestros actos, por lo tanto deberemos evitar costumbres y consumos que puedan ser perjudiciales para los educandos.
17.- Para lograr una mejor convivencia y un ambiente adecuado de campamento, no deben usarse aparatos de radio ni musicales, excepto en las fiestas de campamento o cuando las circunstancias lo exija y tampoco se hará uso de teléfonos móviles personales.
18.- La disciplina no debe ser algo irracional, sino útil, necesario para lograr unos objetivos. Es decir, la disciplina ha de ser un medio, no
un fin.
19.- Al acto comunitario asistirá todo el grupo, y cada día será preparado por una sección, grupo de scouters, padres o educandos. A la ceremonia de arriar sólo asistirá la unidad que haya preparado el acto comunitario, debiendo los acampados dejar todo lo que estuvieran haciendo y, mirando hacia donde se encuentra el mástil, saludar a las banderas.
20.- Durante el campamento no hay que dejar nunca solos a los muchachos. Se ha de ser flexible en los programas de las secciones, que los scouters alternen el trabajo entre ellos (no pretendamos ser autosuficientes), dar ejemplo siempre y tener en cuenta que somos scouts.
21.- Los scouters y adultos venimos a trabajar y solo en segundo término a divertirnos. Nuestro objetivo principal es que el niño se lo pase bien y se forme en nuestra metodología. Demos por sentado que si estamos en los scouts es porque libremente hemos asumido este compromiso.
2.- Se cuidará de no dañar el lugar del campamento, su flora y fauna ni sus instalaciones.
3.- Se cuidará la higiene, el aseo personal y la limpieza general del campamento y del equipo, estableciendo los turnos de limpieza necesarios y sus responsables.
4.- El campamento de verano está atendido por un equipo de scouters o educadores que forman a los muchachos de las distintas secciones y son responsables del cumplimiento del programa. Cada equipo de sección trabaja con su coordinador y al frente de todos el director de campamento, de la misma forma, los servicios generales, de cocina, compras, sanitario, transporte, correo, asistencia en raids, etc., están atendidos por un equipo de apoyo, formado por padres y amigos del grupo, iniciados en nuestro método de formación, que tendrán la misma consideración que los scouters del campamento, por cuanto su tarea es en todo momento
también formativa.
5.- El equipo de scouters y el equipo de apoyo es un grupo que trabaja en común, y si bien no deben darse interferencias de funciones, todos estaremos abiertos a las sugerencias, consejos y opiniones, de tipo constructivo, que nos den los demás. Por tanto, estarán fuera de lugar los comentarios negativos y los gestos y actitudes que puedan molestar a los demás miembros del equipo, como contrarios que son al estilo scout.
6.- Para potenciar la convivencia entre todos los miembros adultos del campamento, se evitarán las parcelas cerradas y los privilegios de grupos, nadie estará al servicio de nadie sino todos al campamento como colectivo, y la obligación, como establece el reglamento de grupo.
7.- Cualquier exigencia, problema, etc, que pueda plantearse en el campamento será abordado en reunión de todos los scouters, que será convocado por el Jefe de Campamento a instancias de cualquiera de ellos, si no diera tiempo a esperar hasta la reunión diaria de la noche.
8.- Todas las noches se celebrará una reunión de los scouters del campamento y miembros del equipo de apoyo, con el siguiente orden de asuntos:
A) evaluación del día que termina.
B) Programación del día siguiente.
C) Ruegos, preguntas, sugerencias y correcciones.
9.- Los scouters evitaran todo tipo de discusión delante de los chicos, o cualquier tipo de discrepancia.
10.- Los scouters que acaben una actividad en su sección, lo comunicarán al director de campamento por si otra necesita ayuda, bien entendido que su sección nunca debe quedar desatendida.
11.- Ningún scouter ni miembro del equipo de apoyo, podrá ausentarse del recinto del campamento sin comunicárselo al J.C., así como
ningún scout podrá ausentarse sin comunicárselo a su coordinador de sección, quien pedirá autorización al J.C.
12.- Los muchachos siempre tendrán un scouter que les dirija la actividad, y a ser posible otro de reserva.
13.- Los participantes en el campamento no tendrán un momento en el que no sepan que hacer. Existirá el tiempo libre pero no el de ocio.
14.- El uniforme se llevará correctamente durante el viaje de ida y vuelta al campamento, en las ceremonias y en los momentos en que sea necesario.
15.- Excepto el día de los padres y en los raids, se evitarán las comidas y bebidas distintas a las cocinadas en el campamento, esta norma será para scouts, scouters, equipo de apoyo y visitas ocasionales.
16.- La formación y educación a los muchachos es tarea de todos, tanto de scouters como miembros del equipo de apoyo, siendo los adultos un fiel reflejo de nuestros actos, por lo tanto deberemos evitar costumbres y consumos que puedan ser perjudiciales para los educandos.
17.- Para lograr una mejor convivencia y un ambiente adecuado de campamento, no deben usarse aparatos de radio ni musicales, excepto en las fiestas de campamento o cuando las circunstancias lo exija y tampoco se hará uso de teléfonos móviles personales.
18.- La disciplina no debe ser algo irracional, sino útil, necesario para lograr unos objetivos. Es decir, la disciplina ha de ser un medio, no
un fin.
19.- Al acto comunitario asistirá todo el grupo, y cada día será preparado por una sección, grupo de scouters, padres o educandos. A la ceremonia de arriar sólo asistirá la unidad que haya preparado el acto comunitario, debiendo los acampados dejar todo lo que estuvieran haciendo y, mirando hacia donde se encuentra el mástil, saludar a las banderas.
20.- Durante el campamento no hay que dejar nunca solos a los muchachos. Se ha de ser flexible en los programas de las secciones, que los scouters alternen el trabajo entre ellos (no pretendamos ser autosuficientes), dar ejemplo siempre y tener en cuenta que somos scouts.
21.- Los scouters y adultos venimos a trabajar y solo en segundo término a divertirnos. Nuestro objetivo principal es que el niño se lo pase bien y se forme en nuestra metodología. Demos por sentado que si estamos en los scouts es porque libremente hemos asumido este compromiso.